Aacción central del factor inductor de ovulación (OIF/NGF) presente en el plasma seminal de llamas
Type
Tesis DoctoradoAuthor
Berland Olea, Marco AntonioAbstract
RESUMEN Desde el punto de vista del mecanismo de ovulación, los mamíferos han sido divididos en dos grandes grupos, los ovuladores espontáneos en los cuales el estímulo hormonal del estradiol producido por un folículo preovulatorio desencadena el proceso ovulatorio y los ovuladores inducidos o reflejos, en los cuales el estímulo físico del pene durante la monta sería el factor que gatilla este proceso. Diversas investigaciones recientes, uti...
Ver más
RESUMEN Desde el punto de vista del mecanismo de ovulación, los mamíferos han sido divididos en dos grandes grupos, los ovuladores espontáneos en los cuales el estímulo hormonal del estradiol producido por un folículo preovulatorio desencadena el proceso ovulatorio y los ovuladores inducidos o reflejos, en los cuales el estímulo físico del pene durante la monta sería el factor que gatilla este proceso. Diversas investigaciones recientes, utilizando como modelo de estudio los camélidos, han demostrado que el plasma seminal contiene una proteína que ha sido caracterizada químicamente como β-NGF y que sería la principal responsable de inducir el proceso de ovulación en estas especies. Sin embargo, aún no se ha podido descartar completamente el efecto del estímulo físico del pene durante la cópula en la induccion del proceso ovulatorio. Por otra parte, si se propone que esta proteína contenida en el plasma seminal es absorbida a la circulación sistémica y por esta vía accedería a los sitios de activación de la cascada hormonal que desencadenan el proceso ovulatorio, se desconocen las variaciones en sus concentración plasmáticas posterior a la monta y su relación con el incremento preovulatorio de LH y los posibles sitios de acceso y señalización en la región hipotálamo-hipofisiaria. Por lo tanto, el propósito de la primera parte de esta investigación (Capítulo I) fue: a) Discriminar el potencial efecto del estímulo sensorial inducido por la monta natural del estímulo químico inducido por el plasma seminal en la inducción de la ovulación en llamas. b) Determinar las concentraciones sistémicas de β-NGF y su potencial asociación con el alza preovulatoria de LH. Y en la segunda parte (Capitulo II), c) Identificar él (ó los) sitios de expresión del receptor de alta afinidad trkA a nivel celular en la región hipotalámica, hipofisiaria y de los órganos circunventriculares en el sistema nervioso de llamas. Para estos efectos, llamas hembras con un folículo preovulatorio en crecimiento (> 7 mm) fueron asignadas al azar a cuatro grupos de tratamiento: 1) Cubiertas con un macho intacto (n=7); 2) Cubiertas con un macho uretrostomizado (n=6); 3) Infusión intrauterina de 5 ml de plasma seminal (n=6) ó 4) Infusión intrauterina de 5 ml de fosfato buffer salino (n=6, PBS, control negativo). Después del tratamiento, los ovarios de cada hembra fueron examinados mediante ultrasonografía transrectal cada 12 hrs (Tiempo 0=tratamiento) iii hasta la ovulación y al día 7 para confirmar la presencia de un CL. Muestras de sangre fueron colectadas de las hembras cada 15 minutos para determinar la concentración plasmática de LH mediante RIA (8 horas de muestreo) y β-NGF mediante ELISA (3 horas de muestreo). Para la segunda parte de esta investigación, 3 hembras con folículo preovulatorio > 7 mm fueron eutanasiadas bajo anestesia. De ellas se colectaron sus encéfalos, los que luego fueron fijados y procesados con técnicas histológicas de rutina para obtención de muestras para estudios inmunocitoquímicos y de inmunofluorescencia. En la primera parte de esta investigación (Capítulo I), se estableció que la ovulación ocurre únicamente en las hembras que recibieron una monta por parte de un macho fértil o que fueron infundidas con plasma seminal y fue precedida por un alza preovulatoria de LH, asociado a un incremento circulante de β-NGF. Los resultados anteriores demuestran que, hembras llamas pueden ser inducidas a ovular por el plasma seminal en ausencia de cópula y que el acto de la cópula por sí sólo no puede desencadenar el proceso de ovulación sin el depósito del plasma seminal. Además, estos resultados demostraron una asociación entre el incremento de β-NGF sistémico y alza preovulatorio de LH, cambio que ocurre prontamente después del depósito de plasma seminal en el útero, sugiriendo que β-NGF es crucial para la inducción de ovulación en estas especies. En la segunda parte de esta investigación (Capítulo II), quisimos identificar los potenciales sitios de unión de β-NGF a su receptor específico (trkA) en la región del hipotálamo medio basal, glándula pituitaria y de los Órganos circunventriculares del encéfalo de llama, utilizando técnicas de inmunocitoquímica e inmunofluorescencia. Observamos la expresión de trkA en estrecha asociación con la distribución de neuronas kisspeptina y GnRH en el hipotálamo medio basal, cuya localización anatómica corresponde principalmente al núcleo arcuato. Por otra parte, se detectó una significativa inmunolocalización de β-NGF en los tanicitos en la EM, donde se entremezclan con abundantes fibras de neuronas GnRH y kisspeptina. Estas células gliales iv cumplen una función esencial de transporte bidireccional de compuestos entre la sangre y el LCR, por lo que podrían constituir una vía de acceso de β-NGF desde la sangre portal hacia las neuronas hipotalámicas que controlan la secreción de GnRH. Por otra parte, el receptor trkA y su ligando (β-NGF) fue identificado a nivel de los PCs. La presencia de este receptor a nivel de este OCV no ha sido documentada previamente y en esta especie podría constituir una vía para el transporte de esta neurotrofina al ambiente ventricular. Finalmente, β-NGF and fibras GnRH, fueron identificados en la región del OVLT, lo que también abre la posibilidad de que este sea otro sitio donde esta neurotrofina podría efectuar una señalización para estimular el inicio de la cascada ovulatoria. Basados en los resultados de esta investigación, podemos concluir que la ovulación es inducida después del depósito del plasma seminal en el útero durante la cópula en llamas. El principal responsable del desencadenamiento de la cascada ovulatoria sería el β-NGF contenido en el plasma seminal, que una vez incorporado en la sangre después de la cópula podría llegar a sitios potenciales de acción entrando en la región del hipotálamo medio basal, a través de los plexo Coroides o eminencia media, ó señalizando de manera directa a las neuronas GnRH a nivel del OVLT. Palabras clave: Factor inductor de la ovulación, β-NGF, trkA Hipotálamo, Hipófisis, órganos circunventriculares, llamas.
Ver menos
Date de publicación
2017Academic guide
Ratto Fuster, Marcelo Hector
Metadata
Show full item recordThe following license files are associated with this item: