Red Iberoamericana de Genética e Inmunología para el Control de Patógenos en Acuicultura

Type
ProyectoStatus
Aprobada
Date del concurso
2010Author
Neira-Roa RobertoAbstract
Los fenómenos de cambio climático global y de sobrepesca hacen de la acuicultura un sistema de producción en constante crecimiento, del que se espera provenga más del 50% del pescado dedicado al consumo humano (FA0, 2009). La evolución de la industria acuícola iberoamericana no es ajena a ello y se espera que esta contribuya, de forma significativa, al desarrollo económico de sus países miembros. Dicho crecimiento ha dado, de forma paralela, orig...
Ver más
Los fenómenos de cambio climático global y de sobrepesca hacen de la acuicultura un sistema de producción en constante crecimiento, del que se espera provenga más del 50% del pescado dedicado al consumo humano (FA0, 2009). La evolución de la industria acuícola iberoamericana no es ajena a ello y se espera que esta contribuya, de forma significativa, al desarrollo económico de sus países miembros. Dicho crecimiento ha dado, de forma paralela, origen a varios eventos de crisis sanitaria asociados a brotes epidémicos significativos de patógenos virales como el TSV, WSSV o el ISA, pero también de bacterias y parásitos como las Piscirikettsias y los Caligidos. Para combatirlos, las estrategias actuales se han centrado en el uso de tratamientos veterinarios, el desarrollo de vacunas, el uso de inmunoestimulantes y de medidas de manejo sanitario. Sin embargo, un aspecto que ha quedado prácticamente relegado a nivel Iberoamericano, pero que es ampliamente utilizado en la industria acuícola de países desarrollados, es la mejora genética para resistencia a enfermedades, cuando es conocido que es una vía clave y esencial de una estrategia integral del control de patógenos. En Iberoamérica existen capacidades tanto en institutos de investigación como en empresas del sector productivo, con actividades asociadas al mejoramiento genético y al desarrollo tecnológico e innovación, que permiten afrontar el desafío del control de patógenos usando herramientas de genética e inmunología al más alto nivel. Estas capacidades podrían potenciarse mediante la colaboración entre las instituciones que forman GICPA, proporcionando los instrumentos necesarios para mejorar la acuicultura Iberoamericana en los próximos años.
Ver menos
Project Id
P110RT0526Corporate
Universidad de Chile
Disciplina Fondecyt:
AgroalimentaciónProductivity
Artículos [0]
Datos de Investigación[0]
Informes Finales [0]
Tesis [0]
Libros [0]
Capítulos de libros [0]
Patentes [0]
Datos de Investigación[0]
Informes Finales [0]
Tesis [0]
Libros [0]
Capítulos de libros [0]
Patentes [0]
Materiales Cartográficos [0]
Manuscritos [0]
Ponencias [0]
Materiales Audiovisuales [0]
Software [0]
Anexos [0]
Manuscritos [0]
Ponencias [0]
Materiales Audiovisuales [0]
Software [0]
Anexos [0]
Products
Actas de Divulgación (Outreach) [0]
Becas postdoctorado [0]
Convenios [0]
Cooperación internacional [0]
Organización de eventos [0]
Becas postdoctorado [0]
Convenios [0]
Cooperación internacional [0]
Organización de eventos [0]
Participación a eventos [0]
Premios [0]
Public Private [0]
Servicios [0]
Spin Off [0]
Premios [0]
Public Private [0]
Servicios [0]
Spin Off [0]